Paliza llama al sector empresarial a asumir un rol activo frente a la crisis haitiana

Paliza llama al sector empresarial a asumir un rol activo frente a la crisis haitiana

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hizo este lunes un llamado enfático a la unidad nacional y al compromiso del sector empresarial ante lo que calificó como el principal reto de futuro para la República Dominicana: la situación de Haití.

“Este desafío no puede ser enfrentado solo por el Estado. Requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores”, expresó.Durante su participación en el almuerzo semanal de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), Paliza alertó sobre las profundas implicaciones de compartir la isla con “el país más pobre del hemisferio”, destacando los riesgos sociales, económicos y de seguridad que esto representa.

“Vivimos en un país pequeño y densamente poblado, con recursos escasos. Y compartimos isla con un Estado colapsado. Hoy, nuestro mayor reto de futuro es, sin dudas, Haití”, afirmó el funcionario ante un auditorio compuesto por líderes empresariales, diplomáticos y funcionarios.El ministro destacó que Santo Domingo y Puerto Príncipe son las dos ciudades más pobladas del Caribe, ambas ubicadas en esta misma isla, lo que genera presiones que exigen soluciones estructurales y consensuadas.

“Un país solo avanza si camina con todos sus actores alineados. Como un gran equipo”, dijo, al tiempo que instó al empresariado a no permanecer al margen y a participar activamente en la construcción de respuestas sostenibles frente al contexto haitiano.Paliza también anunció que, como parte del proceso de fusión de entidades gubernamentales, el Viceministerio de Ordenamiento Territorial pasará a estar bajo la jurisdicción del Ministerio de la Presidencia, fortaleciendo la capacidad del Estado para planificar y actuar en zonas fronterizas.

La intervención formó parte de la presentación de Meta RD 2036, una visión-país que plantea duplicar el tamaño de la economía dominicana para ese año, basada en planificación estratégica, continuidad de políticas y una fuerte alianza público-privada.