El comisionado de Fútbol, Benny Metz, afirmó que el MICFootball coloca a la República Dominicana en el mapa internacional del turismo deportivo, resaltando además el enfoque inclusivo del evento y el auge que vive el fútbol nacional.
El MICFootball Punta Cana 2025 no solo ha sido un éxito deportivo y organizativo, sino que ha servido como una vitrina internacional para posicionar a la República Dominicana como destino de turismo deportivo, según destacó el comisionado nacional de Fútbol, Benny Metz, durante la ceremonia de clausura.
“Es un evento que trasciende todas las fronteras, y nos coloca como un destino de turismo deportivo. Traerlo a una zona turística como Cap Cana también es una apuesta por expandir el deporte a otras locaciones con gran potencial”, señaló.
Metz recordó que el país viene consolidando su presencia en el fútbol regional y mundial con participaciones históricas en la Copa Oro, los Juegos Olímpicos, el Mundial Sub-20 masculino y la organización del Mundial Femenino Sub-17.
Además, el MICFootball también incluyó un espacio para promover el fútbol inclusivo y femenino, sentando las bases para una expansión más diversa del torneo en futuras ediciones.
“Aquí se hizo una demostración con fútbol femenino y con Olimpiadas Especiales, y ya para próximas ediciones tendremos una estructura más amplia para seguir incluyendo”, indicó Metz, quien también preside el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).
El funcionario reafirmó el compromiso del país con el deporte inclusivo, y afirmó que se están desarrollando acciones concretas para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso al fútbol y al deporte como una vía de recreación, desarrollo físico y cognitivo.
Con más de 100 equipos de 21 países, 2,000 jugadores y 13 campos de grama natural, el MICFootball Punta Cana se consolidó como un evento que no solo promueve el talento juvenil, sino también la inclusión y el potencial turístico-deportivo de la República Dominicana.