Descubren tormenta solar más potente de la historia

Descubren tormenta solar más potente de la historia

Aunque parezca increíble, los árboles pueden ayudarnos a entender el pasado del Sol.

Un nuevo estudio reveló la evidencia de la tormenta solar más intensa jamás registrada. Lo increíble es que sus señales quedaron impresas en árboles que vivieron hace 14.300 años.

Este hallazgo fue posible gracias al carbono-14 presente en los anillos de madera fosilizada, este isótopo reveló un evento de impacto cósmico monumental.

Según los científicos, esta tormenta ocurrió hacia el año 12.350 a. C., al final de la última era glacial.

Para dimensionarla, fue unas 500 veces más fuerte que cualquier tormenta solar observada desde que existen los satélites.

El descubrimiento se logró mediante el modelo SOCOL:14C-Ex. Este sistema simula cómo interactúan las partículas solares con el carbono atmosférico, permitiendo detectar anomalías con gran precisión.

El resultado fue reveló un pico de carbono-14 sin precedentes, incluso, fue un 18% más fuerte que el evento solar más intenso registrado hasta hoy, en el año 775.

Esto no solo redefine lo que sabemos sobre la actividad del Sol. También plantea nuevas preguntas sobre los riesgos que podrían presentarse en el futuro.

Además, este descubrimiento ayuda a establecer límites más precisos sobre posibles tormentas solares. Esto permitirá diseñar mejores estrategias de prevención ante fenómenos extremos.

Kseniia Golubenko, coautora del estudio, explicó que comprender estos eventos antiguos puede ayudarnos a prepararnos mejor para lo que podría venir.

Pero el hallazgo no solo beneficia a la ciencia del espacio, también la arqueología podría verse favorecida gracias a esta información.

Como el carbono-14 es clave para datar restos antiguos, entender cómo lo alteran las tormentas solares mejorará la precisión de nuestras cronologías históricas.

El estudio, publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.